






El presente proyecto se encuentra cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020 y dentro del Objetivo Temático 4, “Favorecer la transición a una economía baja en carbono en todos los sectores”, con el fin de conseguir una economía más limpia y sostenible.
El objeto del proyecto:
- establecer y definir las condiciones técnicas y económicas bajo las cuales se prevé realizar mejoras en el alumbrado público exterior en el municipio, encaminadas a mejorar la eficiencia y el ahorro energético en dicha instalación
Ámbito de aplicación del proyecto:
- Sustitución punto a punto de las luminarias existentes por otras con tecnología Led más eficiente.
- Ampliación a mayores de puntos de luz con el objeto de dar Cumplimiento del Reglamento de Eficiencia Energética en las zonas de actuación.
- Adaptación de centros de mando existentes a normativa.
- Con la sustitución de las protecciones magnetotérmicas de los circuitos existentes y mejora de las protecciones diferenciales, maniobras, contactores, etc…
- Colocación de relojes astronómicos, con el fin de mejorar el control de encendidos y apagados con el ahorro energético como objetivo.
Las actuaciones ejecutadas en el municipio se basan en:
- Cumplimiento de la Normativa vigente, fundamentalmente el reglamento electrotécnico de Baja tensión y el Reglamento de eficiencia energética de alumbrado exterior.
- Sustitución punto a punto de las luminarias actuales, por otras basadas en tecnología LED.
- Instalación de puntos de luz en zonas oscuras con el fin de garantizar la uniformidad de la iluminación, en cumplimiento de la normativa vigente.
- Elección de luminarias que cuenten con certificados emitidos por entidades acreditadas por ENAC; así como con el marcado obligatorio CE Aprovechar los báculos, brazos, … con las adaptaciones necesarias para la correcta instalación de las luminarias propuestas.
- Mejorar la eficiencia energética y obtener ahorro energético.
- Adecuación de los Centros de Mando a la normativa vigente.
Con la instalación propuesta se ha buscado un ahorro de energía, basados en tres aspectos:
- Reducción de potencia: Al ser una instalación de alumbrado exterior, las horas de encendido no varían, por lo que el ahorro energético es lineal a la potencia instalada. Se propone la sustitución de luminarias con una potencia instalada elevada (70 w, 100 w, 125 w, 250 w,… a luminarias de 30 - 40 W.
- Control de encendidos: Se han instalado interruptores horarios astronómicos que incorporan un programa especial que sigue los horarios de orto y ocaso de la zona geográfica donde esté instalado, evitando de esta manera la necesidad de reprogramación manual y periódica de los tiempos de encendido y apagado.
- Regulación de Flujo: instalación de luminarias con un sistema capaz de gestionar de forma independiente el flujo luminoso emitido.
RESULTADOS ENERGÉTICOS
- Consumo anual de electricidad de la instalación inicial (kWh/año) 286.864,00 Consumo anual de electricidad de la instalación final (kWh/año) 104.428,65
- Reducción de consumo de energía eléctrica (%) 63,60 %
- En alumbrado exterior, calificación energética de la nueva instalación A / B Indicadores
- E0012 Reducción del consumo de energía final en infraestructuras públicas o empresas [ktep/año] 0,01568
- C034 Reducción de emisiones de GEI [tCO2 eq/año] 95,05
INVERSIÓN TOTAL: 290.094,39€
IMPORTE DE LA AYUDA: 144.159,12€
-
Archivos adjuntos ▼